Entrevista a Luis Hugo Sanseverino Revista Reunión de Administradores
Entrevista a Luis Hugo Sanseverino en la Revista Reunión de Administradores Edición Nº 212
Desde cuándo ejerce la profesión de Administrador de Propiedad Horizontal y en que barrios de Buenos Aires están ubicados los consorcios que administra.
Desde diciembre del 2000 y los barrios en los cuales administro son Recoleta, Belgrano, Villa Urquiza y Almagro.
Qué lo motivo principalmente a incursionar en esta profesión.
Fue pedido de un amigo que es contructor y necesitaba alguien de confianza para los edificios que terminaba.
Cómo creía que era administrar un consorcio antes de ingresar a la actividad, y qué diferencias encuentra ahora con la realidad de todos los días en el ejercicio de la profesión.
Creía que era una actividad de las más cómodas, ya que aunque siempre viví en edificios nunca me interesó participar, no sólo en Consejos de Propietarios, sino en ir a ina Asamblea, y la realidad es muy distinta al ver la complejidad y la problemática que tienen los edificios, tanto los nuevos como los antiguos.
Dónde fue adquiriendo los mayores conocimientos de la profesión.
Principalmente en el lugar de trabajo que aún sigo haciendo, y es estar todos los días en los edificios personalmente o con empleados de mi administradora.
Considera que debería regularse la profesión del Administrador de propiedad Horizontal mediante un colegio público obligatorio. ¿Por qué?
Creo que es primordial regular la actividad del Admnistrador con un Colegio Público, y como decía antes, la complejidad de los edificios, los que lo habitan, la cantidad de servicios que hoy se brindan en los mismos, hace necesario que la gente sepa que función cumple el Administrador que no es solamente liquidar expensas, sino que administra Calidad de Vida, para quienes viven en la propiedad horizontal.
A su criterio: los honorarios y aranceles del Administrador, cómo también las normas técnicas para el ejercicio de la profesión, deberían ser obligatorios. ¿Por Qué?
No me cabe la menor duda que deberían ser obligatorios, quienes ejercemos esta profesión debemos y tendríamos que estar obligados a tener dentro de nuestras administraciones todas las normas técnicas para ejercer la actividad, ya que sin normas dejamos al libre albedrío y tomamos a veces decisiones que, estando bajo normativas, no haríamos.
Recientemente Usted incursionó en Radio a través de un programa semanal en FM Palermo, para transmitir temas de propiedad horizontal, desde la óptiva del administrador.
a) Qué lo motivó a asumir esta nueva responsabilidad en la profesión.
Quizás así como empecé esta actividad fue por una recomendación, al haber sido invitado a un programa para hablar de difierentes problemáticas de los edificios y ver la cantidad de inquietudes que la gente que llamaba tenía y un bloque se transformó en todo un programa, a raíz de ello decidí hacer un programa en el que la gente pudiera manifestarse sobre lo que pasa en sus edificios, el programa no tiene reparos y quien llama lo hace sin pasar por productores y expresa lo que le pasa, lo que siente y lo hace totalmente creíble.
b) Que situaciones le han llamado más la atención, sobre preguntas que le hacen los oyentes.
No hay un tema en especial, el programa está encarado como si el mismo fuera una obra social, donde todos los que llaman, o nos mandan mails, o chatean con nosotros, nos reflejan sus necesidades.
c) Considera que la radio es un medio adecuado para ayudar a los copropietarios a entender mejor sus responsabilidades en la administración de los consorcios.
Trato que la gente entienda, que el programa no es la solución a sus problemas, sino un medio más que trata de ocuparse de dar soluciones a quien desconoce cosas elementales que hacen a la convivencia entre vecinos. Mucho de lo aprendido en estos años y que aplico a diario en los edificios que administro, se lo debo a mi mentor, a quién conocí después de empezar esta actividad el Sr. Jorge Hernández.
d) Cuáles son las mayores inquietudes que le transmiten los oyentes.
Las mayores inquietudes tienen que ver con la convivencia y la poca solidaridad entre los mismos.
e) Se siente satisfecho de la comunicación que entabla con los consorcistas que lo escuchan por radio.
Totalmente satisfecho, es una experiencia única para poder conversar con la gente de los problemas con que se encuentran y desconocen.
Ejemplo, edificios nuevos, firman la escritura y después cuando le entregan el reglamento se encuentran con claúsulas que son totalmente arbitrarias, como tener que dejar que alguien los administre por cinco años.
f) Le parece que la tradicional función docente del Administrador puede ser mejor apreciada por los consorcistas a través de la radio o al contrario puede resultar contraproducente.
En mi caso me parece un compromiso con la comunidad consorcial, poder explicar a la gente todo lo que he aprendido y para lo que me he preparado a través de la Fundación reunión de Administradores.
Qué recomendaciones les daría a las personas que quieren actualmente incursionar por primera vez en la profesión.
Que estudien, que se preparen, que la ejerzan con total dignidad y honestidad.
Le parece que el personal de portería de los consorcios, hoy en día se encuentra adecuamente capacitado para cumplir las tareas básicas de mantener la higiene, limpieza y vigilancia de los edificios o por el contrario se necesitarián programas de enfretamiento específicos en la materia para preparar mejor al trabajador, en la atención servicial de los copropietarios.
En mi caso particular promocionó siempre a los encargados a que se capaciten, no son porteros, sino que deben cumplir una actividad, que debe ser rigurosa en cuanto a la limpieza y la higiene que no van separadas una de otra, que caminen el edificio, que lo conozcan, que deben ser servidores no serviles.
Los consejos de propietarios ayudan o entorpecen la labor del Administrador.
En la mayoría d elos casos, la poca comunicación hace que sea siempre una relación tirante.
En mi caso envío a cada miembro de los Consejos de Propietarios toda la información de los gastos del mes anterior para que sepan en qué se gastó, por qué se gastó y cómo se pagó.
O sea que al llegar a la Asamblea Ordinaria, se tratan casi únicamente los problemas edilicios.
A su criterio cuáles son los principales motivos por los cuales las expensas comunes se van elevando año a año.
Son diversos, el aumento de los sueldos, junto con eso se incrementa AFIP, SUTERH y FATERYH, los aumentos de los proveedores, que tienen abonos mensuales e incrementan los mismos una vez por año por un tema inflacionario real no ficticio.
Le parece que los copropietarios comprenden cuáles son las funciones y atribuciones de un Administrador de Propiedad Horizontal.
No en todos los casos y ahí creo que hay cierta responsabilidad de nosotros, los Administradores.
Tenemos que contribuir y hacerles llegar la información respectiva de lo que establece cada constitución de los edificios, que es el reglamento de copropiedad y administración y que los propietarios no suelen leer.